La Figura del emperador en las obras de Amiano Marcelino y Ambrosio de Milándi Silvia Mas

9,99
EBOOK
    ACS4:
  • Kobo

  • iOS

  • Android

  • PC e laptop

  • Kindle

Con app gratuita Adobe Digital Editions - Leggi le nostre guide per maggiori informazioni

Descrizione

Amiano Marcelino y Ambrosio de Milán ponen por escrito sus obras en las últimas décadas del siglo IV. Amiano, originario de Antioquía de Siria, redacta en Roma los XXXI libros de las Res gestae, relatando los hechos del César Galo, Constancio II, Juliano, Joviano, Valentiniano I, Valente y Graciano. Por su parte, Ambrosio, en la sede de Milán, dirige un buen número de cartas a los emperadores Graciano, Valentiniano II y Teodosio I, y pronuncia sus discursos fúnebres, además de escribir otras obras en respuesta a medidas tomadas por los Augustos.
Dos autores y dos perspectivas: la de un soldado de alto rango, no cristiano; y la de un gobernador, consagrado obispo de la ciudad donde reside el Augusto de Occidente. Dos perspectivas que, sin embargo, por distintos cauces y con matices variados, confluyen en la reverencia que ambos profesan a la grandeza del Imperio generado por la Urbe; y coinciden en la visión de un hombre de gobierno que refleja un modelo de emperador.
Ciertamente, esta coincidencia acerca del ideal de gobernante conduce a la investigación de las posibles influencias en ambos autores de la teoría política romana y, de modo particular, la de cuño ciceroniano. Sin duda, el bagaje cultural del gran orador hunde sus raíces en las aportaciones de las mejores escuelas de la filosofía griega, que en el ámbito del hombre político, dirigen su atención a las virtudes imprescindibles para el desempeño de su tarea. Tales planteamientos se descubren en las páginas tanto de Amiano como de Ambrosio, ofreciendo una valiosa herencia capaz de proponer un modelo de gobernante válido más allá del tiempo en que vivieron ambos autores.

Silvia Mas nació en Lleida (España). Hizo la licenciatura en Filología Clásica (Universitat de Barcelona, 1988-1993) y en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesina La tradición apostólica del bautismo de los herejes en los tratados antidonatistas de San Agustín (Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2005).Obtuvo el doctorado en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesis:Las virtudes del gobernante en Amiano Marcelino y san Ambrosio de Milán. Estudio de una confrontación(Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2017).
Actualmente es profesora de los Departamentos de Historia de la Iglesia y de Lenguas bíblicas en la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), impartiendo las materias de Arqueología cristiana, Patrología, Introducción al Hebreo y al Griego del Nuevo Testamento.

Informazioni aggiuntive

Format

Recensioni

There are no reviews yet

Solamente clienti che hanno effettuato l'accesso ed hanno acquistato questo prodotto possono lasciare una recensione.

Descrizione

Amiano Marcelino y Ambrosio de Milán ponen por escrito sus obras en las últimas décadas del siglo IV. Amiano, originario de Antioquía de Siria, redacta en Roma los XXXI libros de las Res gestae, relatando los hechos del César Galo, Constancio II, Juliano, Joviano, Valentiniano I, Valente y Graciano. Por su parte, Ambrosio, en la sede de Milán, dirige un buen número de cartas a los emperadores Graciano, Valentiniano II y Teodosio I, y pronuncia sus discursos fúnebres, además de escribir otras obras en respuesta a medidas tomadas por los Augustos. Dos autores y dos perspectivas: la de un soldado de alto rango, no cristiano; y la de un gobernador, consagrado obispo de la ciudad donde reside el Augusto de Occidente. Dos perspectivas que, sin embargo, por distintos cauces y con matices variados, confluyen en la reverencia que ambos profesan a la grandeza del Imperio generado por la Urbe; y coinciden en la visión de un hombre de gobierno que refleja un modelo de emperador. Ciertamente, esta coincidencia acerca del ideal de gobernante conduce a la investigación de las posibles influencias en ambos autores de la teoría política romana y, de modo particular, la de cuño ciceroniano. Sin duda, el bagaje cultural del gran orador hunde sus raíces en las aportaciones de las mejores escuelas de la filosofía griega, que en el ámbito del hombre político, dirigen su atención a las virtudes imprescindibles para el desempeño de su tarea. Tales planteamientos se descubren en las páginas tanto de Amiano como de Ambrosio, ofreciendo una valiosa herencia capaz de proponer un modelo de gobernante válido más allá del tiempo en que vivieron ambos autores. Silvia Mas nació en Lleida (España). Hizo la licenciatura en Filología Clásica (Universitat de Barcelona, 1988-1993) y en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesina La tradición apostólica del bautismo de los herejes en los tratados antidonatistas de San Agustín (Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2005).Obtuvo el doctorado en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesis:Las virtudes del gobernante en Amiano Marcelino y san Ambrosio de Milán. Estudio de una confrontación(Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2017). Actualmente es profesora de los Departamentos de Historia de la Iglesia y de Lenguas bíblicas en la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), impartiendo las materias de Arqueología cristiana, Patrología, Introducción al Hebreo y al Griego del Nuevo Testamento.

Informazioni aggiuntive

Autore: Silvia Mas EAN/ISB:
Editore: EDUSC Protezione: acs4 |
Formati disponibili: pdf Pagine versione cartacea: 365
Lingua: es Estratto: Leggi

Ti consigliamo di leggere le guide per gli ebook acquistati su Winleoo per avere maggiori informazioni su come consultare gli ebook dopo l'acquisto.

Hai ancora dei dubbi? Dai un'occhiata alle nostre FAQ.

Dopo il checkout, riceverai un link tramite email per poter effettuare il download.

In caso di richiesta di rimborso, è possibile effettuarla tramite l'apposito modulo.

Informazioni sull'autore

Silvia Mas
Silvia Mas nació en Lleida (España). Hizo la licenciatura en Filología Clásica (Universitat de Barcelona, 1988-1993) y en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesina La tradición apostólica del bautismo de los herejes en los tratados antidonatistas de San Agustín (Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2005).Obtuvo el doctorado en Teología –especialidad de Historia de la Iglesia– con la tesis:Las virtudes del gobernante en Amiano Marcelino y san Ambrosio de Milán. Estudio de una confrontación(Pontificia Università della Santa Croce, Roma 2017). Actualmente es profesora de los Departamentos de Historia de la Iglesia y de Lenguas bíblicas en la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), impartiendo las materias de Arqueología cristiana, Patrología, Introducción al Hebreo y al Griego del Nuevo Testamento.

Recensioni

There are no reviews yet

Solamente clienti che hanno effettuato l'accesso ed hanno acquistato questo prodotto possono lasciare una recensione.